
El comercio electrónico ofrece grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas lideradas por mujeres que buscan expandir sus mercados más allá de las fronteras nacionales, así lo explica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una publicación reciente sobre “Comercio Electrónico Transfronterizo en América Latina”.
En su análisis, expertos del organismo internacional apuntan que esta modalidad de negocios representa apenas una quinta parte del total de las transacciones de comercio electrónico en la región y su crecimiento presenta tasas superiores al comercio doméstico.
A pesar de las bondades que ofrece el comercio electrónico transfronterizo, el estudio señala que las pymes que incursionan en este modelo deben superar desafíos en digitalización, financiamiento y conocimiento del mercado de exportación.
En el caso de las mujeres empresarias apunta que estas enfrentan barreras adicionales como el acceso limitado a financiamiento, redes de apoyo y tecnología, además de la falta de modelos de liderazgo femeninos, lo que dificulta su éxito en este ámbito.
Plataformas
El estudio presentado sugiere que para impulsar el comercio electrónico transfronterizo las plataformas digital juegan un papel determinantes y pone como ejemplo a Amazon, Alibaba o eBay, las que indidca facilitan el acceso a mercados internacionales.
Apunta también la necesaria transformación digital, que incluye la creación de tiendas en línea y la optimización de la logística y los pagos. Agrega la capacitación continua y el marketing digital para mejorar la visibilidad global de los emprendimientos.
Aumentar ventas
Las pymes y negocios liderados por mujeres pueden aumentar sus ventas internacionales, diversificar riesgos y competir en un entorno global en constante digitalización, garantizando así un crecimiento sostenible y exitoso, afirma la publicación de CEPAL.